Historia
1989
El biólogo y farmacéutico Antonio Vega, experto en formulaciones de fitoterapia y con amplia experiencia previa en laboratorios de complementos alimenticios, encabeza una iniciativa de investigación y desarrollo para el diseño de nuevos suplementos diferenciadores, basados en lograr la máxima extracción de los principios activos de las plantas.
1992
El 22 de enero de 1992 se constituye Equisalud S.L. y comienza la fabricación y comercialización de los primeros preparados líquidos basados en plantas. Estos preparados siguen haciendo, a día de hoy, que el laboratorio sea una referencia de calidad. Nacen así los complementos de las Líneas Holopai y Yap, esta última enfocada a los profesionales de la Medicina Tradicional China. A ello se unió la línea de Oligoterapia y el conocido Holoprolis (extracto de propóleo).
También, en productos de uso externo, se inicia la puesta en el mercado del Cerato Herbal, diseñado a partir de una fórmula tradicional utilizada en caso de quemaduras y afecciones de la piel.
1993
Tras múltiples investigaciones y pruebas sobre las aplicaciones de las plantas, se diseñan diversas formulaciones de tisanas de agricultura ecológica, que con el tiempo han ido evolucionando a la Línea Holotisanas Ecológicas.
1994Equisalud pone en marcha su primer plan de formación en fitoterapia holística, dirigido en esta primera fase a médicos y terapeutas de distintas zonas de España.
1995Al objeto de determinar con la máxima precisión los principios activos de las plantas, se adquiere un equipo de cromatografía líquida de alta presión.
2000Equisalud comienza la fabricación de complementos alimenticios en cápsulas con doce nuevas formulaciones de fitoterapia activa basadas en mezclas de plantas, origen de la Línea Holofit. Desde el inicio se optó por cápsulas de origen vegetal.
También arranca la producción de la línea de jarabes, con el reconocido jarabe Holotox.
2002Nace la Línea Holovit de vitaminas orgánicas, que aporta como innovación radical una composición exclusivamente orgánica, basada en vitaminas cultivadas en levaduras, lográndose una gran biodisponibilidad.
2003El laboratorio se traslada a unas nuevas instalaciones en el Polígono Areta de Pamplona como consecuencia del crecimiento de la actividad y la demanda.
Se inicia la fabricación de Glucaforte y Shoyosan, que fueron los primeros productos de la actual línea Holomega, así como de Linocol, pionero de la línea de ácidos grasos.
2004-2009Equisalud sigue añadiendo complementos a las líneas ya existentes, con formulaciones como las de Holokrill, Holodermix, Hololine y Uña de gato.
2010Junto con Holofit Silimarina y Holofit Grifonia, en este año se inicia la fabricación de uno de los preparados de más éxito en Equisalud: Holofit Cúrcuma Plus, que junto a una cúrcuma de primerísima calidad, añade en la misma fórmula resveratrol y boswelia para una acción más amplia.
En paralelo a la formación para profesionales de la salud que imparte regularmente el laboratorio, Equisalud pone en marcha una nueva iniciativa de divulgación sobre las ventajas de los complementos alimenticios, dirigida al público general. Se empieza a distribuir el Boletín Informativo Equisalud (en papel) y la Newsletter Equisalud (e-mail).
2011Equisalud inicia una relación de apoyo y estrecha colaboración con dos entidades sin ánimo de lucro con las que comparte principios y visión, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental, ambas focalizadas en proyectos que promueven la salud del planeta y de las personas.
Se edita el libro Remedios Naturales. Las 100 mejores plantas medicinales para tu salud, escrito por el fundador de Equisalud, Antonio Vega.
Nace una de las líneas más innovadoras de Equisalud, dedicada a profesionales de la Medicina Tradicional China y a naturópatas: la Línea Vibroextract, una nueva generación de extractos fitovibracionales.
También en este año sale al mercado la Línea de Aminoácidos, así como el Holokandi y el Argencol Tópico.
2012Tras años de investigación y desarrollo, Equisalud empieza a fabricar los complementos alimenticios de la Línea HoloRam de regulación biológica.
Equisalud, en su afán de profundizar en las acciones de las plantas, aborda el proyecto de investigación etnográfica Sabi@s, la memoria de las plantas, con el objetivo de contribuir a la recuperación y difusión de los conocimientos ancestrales sobre las propiedades y usos tradicionales de las plantas que aún atesoran unas pocas personas mayores en zonas aisladas del entorno rural.
2013Comienza la expansión internacional del laboratorio. Equisalud lleva sus productos a Italia, Portugal e India.
Equisalud comienza a apoyar activamente a la Asociación Sociolaboral Josenea, en cuya Finca Bordablanca se cultivan, por métodos ecológicos y biodinámicos, las plantas de las que Equisalud se nutre para sus preparados.
También en este año se dan dos de los principales hitos en la historia del laboratorio: la puesta en el mercado de la Línea de cosmética ecológica Cosmoética, y el lanzamiento de HoloRam Artigen, uno de los productos de referencia del laboratorio.
2014Además de seguir completando otras líneas de producto, se pone en el mercado la línea de armonización de los centros energéticos Pranalife, así como la Línea Ayurveda.
Equisalud patrocina la edición del libro "Sabiduría popular y plantas curativas", resultado de una tesis doctoral sobre etnobotánica realizada en la Universidad de Navarra.
2015Equisalud logra la patente que sirve de base a su innovador sistema de fabricación.
A comienzos de 2015 se abre en El Corte Inglés de Pamplona el Wellness Point by Cosmoetica, centro donde se aplican los productos de Cosmoetica dentro de un entorno de bienestar natural.
Arranca la fabricación de la línea de armonización emocional EmotionLife, así como de la línea de hongos Holofungi. Se incorporan al catálogo nuevos productos de la línea de ácidos grasos y omegas.
Los productos de Equisalud llegan a Rusia y Alemania, y se crea en Estados Unidos la empresa Equisalud LLC para atender de forma específica a ese mercado.
2016Tras concluir un largo trabajo previo de desarrollo, comienza la fabricación y distribución de la Línea Pranaderm de uso externo.