[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_accordion admin_label=»Acordeón» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Antecedentes»]
Los probióticos pueden actuar como agentes biológicos que modifican la microbiota intestinal y ciertos perfiles de citoquinas, lo que puede conllevar una mejoría en ciertos procesos gastrointestinales.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Objetivos»]
Realizar una revisión basada en la evidencia del papel de los probióticos en determinadas patologías gastrointestinales del adulto. Métodos de búsqueda: revisión realizada utilizando los descriptores, filtros y límites adecuados en la base de datos PubMed (MEDLINE).
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Criterios de selección»]
Se han empleado los términos MeSH Probiotics [en el título] and Gastrointestinal Diseases, con los siguientes límites o filtros: tipos de estudios: Systematic Reviews, Meta-Analysis, Guideline, Practice Guideline, Consensus Development Conference (y Consensus Development Conference NIH), Randomized Controlled Trial, Controlled Clinical Trial y Clinical Trial; edad: adultos (19 o más años); idioma: en inglés y español; en humanos, y que dispusieran, al menos, de un abstract.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Análisis de datos»]
Se recuperaron los textos completos de todas las revisiones sistemáticas y meta- análisis directamente relacionados con el objetivo de la revisión, así como los ensayos clínicos aleatorizados de los estudios que se consideraron relevantes y de calidad para realizar esta revisión.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Resultados principales»]
Determinados probióticos, diferentes para cada proceso, se han demostrado eficaces y beneficiosos en caso de diarrea aguda infecciosa, diarrea asociada a antibióticos, diarrea asociada a Clostridium difficile, pouchitis y en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori. CONCLUSIONES: hay ciertas patologías gastrointestinales en las que se puede recomendar el uso de los probióticos, verdaderos agentes biológicos, y otras en las que no se ha demostrado beneficio.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Nota»]
En esta revisión bibliográfica se pone en evidencia el surgimiento de nuevas propiedades terapéuticas de los probióticos como es el poder ayudar a eliminar la bacteria Helicobacter pylori, la cual parasita el estómago. Esta infección suele requerir para su tratamiento gran cantidad de antibióticos de síntesis química. Cada vez más se están encontrando nuevas propiedades a los probióticos que incluyen no solamente mejoría del sistema digestivo sino de otros sistemas.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Referencia»]
Domingo, J. J. S. (2017). Revisión del papel de los probióticos en la patología gastrointestinal del adulto. Gastroenterología y Hepatología.
[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]