


Nos complace invitarle al I Congreso Online de Inmunidad Integrativa, evento gratuito y orientado
a público profesional o afín a la temática, celebrado en el mes de Octubre.
En el Congreso, interactivo y orientado al crecimiento académico-profesional, excelentes profesionales
del sector académico y salud expertos en la temática nos trasladaron su experiencia, conocimientos y
posibilidades en la práctica clínica.
ACCEDE AHORA GRATUITAMENTE A TODOS LOS CONTENIDOS Y MATERIALES



Recibira GRATIS nuestro Dossier Inmunidad con la inscripción:
- Información científica sobre productos indicados en el soporte del sistema inmune.
- Descripción rigurosa de propiedades inmunomoduladoras de complementos alimenticios.
- Evidencia científica existente respecto a la utilidad del uso de complementos alimenticios en la actual pandemia.


Dr. José Francisco Tinao Martín-Peña
Director Médico CMI (Clínica de
Medicina Integrativa).

Dra. Alejandra Menassa de Lucía
Jefe del Departamento de Medicina
Interna CMI.

Dr. Domingo Pérez León
Instituto Biológico de la Salud.

Dra. Pilar Salazar Cataño
Centro de Salud Integral Arjuna
Tortosa.

Dr. Tomás Álvaro Naranjo
Integrante del equipo de profesionales
de CMI. Experta en PNI.

Dr. Jorge E. Angel
Medical Advisor Equisalud.
Integrante del equipo de
profesionales de CMI.

Dña. María Luisa García Alonso
Estudios Analíticos Aplicados a la
Clínica.

Dña. Mar Alonso
Naturópata y experta en métodos
diagnósticos naturales. Docente de la
ESI (Escuela de Salud Integrativa).


LunES
17:00 h
Dr. José Francisco Tinao
Martín-Peña
Título: Longevidad e inmunidad.
Inmunosenescencia. Opciones terapéuticas.
Contenido: Se revisará el impacto de la
inmunosenescencia en la respuesta
inmune ante agentes patógenos y las
opciones terapéuticas desde una visión
integrativa.
18:00 h
Dra. Alejandra Menassa de
Lucía.
Título: Ozonoterapia y COVID-19.
Contenido: El papel del Ozono para apoyar
el sistema inmune y los complementos
alimenticios necesarios para acompañar su
uso.

Martes
17:00 h
Dr. Domingo Pérez León
Título: Hongos (AHCC) e inmunidad.
Contenido: El efecto inmunomodulador
de los hongos y su impacto en el equilibrio
del microbioma.
18:00 h
Dr. Tomás Álvaro Naranjo
Título: Efectos neuroinmunitarios de la
infección por SARS-CoV 2, neurología,
psquiatría, PNIE y medidas de apoyo.
Contenido: Esta ponencia establece las
bases de la interacción neuroinmune
implicadas en la infección por SARS-CoV
2 y su enfermedad Covid 19.

Miércoles
17:00 h
Dra. Pilar Salazar Cataño
Título: Psiconeuroinmunología en tiempos
de Covid: repercusiones emocionales de la
pandemia y su abordaje.
Contenido: Veremos el impacto a nivel
inmuno-endocrino de los trastornos
emocionales más frecuentemente
encontrados druante la pandemia y
estudiaremos propuestas de abordaje
práctico.
18:00 h
Dr. Jorge E. Angel
Título: Aproximaciones actuales en
suplementación frente al Covid-19.
Contenido: Se revisarán los complementos
alimenticios que desde la
evidencia actual podrían ser interesantes
como apoyo en el contexto de esta
pandemia.

Jueves
17:00 h
Dña. María Luisa García Alonso
Título: Métodos diagnósticos e inmunidad
en los tiempos actuales.
Contenido: Se revisarán los avances en
los métodos diagnósticos del sistema
inmune y su importancia para individualizar
estrategias de apoyo y tratamiento.
18:00 h
Dña. Mar Alonso
Título: Microbiota, elemento clave en la
inmunidad.
Contenido: Revisaremos conceptos
como el eje intestino-pulmón, el sistema
inmune de mucosas, Biofilms y estrategias
de supervivencia de los microorganismos.

Sábado
Mesa redonda.
Interacción directa con todos los ponentes
para efectuar preguntas acerca de las
temáticas tratadas.